
La pirámide de Maslow
La pirámide de Maslow o jerarquía de las necesidades humanas; es una teoría psicológica propuesta por Abraham Maslow en su obra “Una teoría sobre la motivación humana” (en inglés, A Theory of Human Motivation) de 1943, que posteriormente amplió. Obtuvo una importante notoriedad, no sólo en el campo de la psicología sino en el ámbito empresarial del marketing y la publicidad. Maslow formula en su teoría una jerarquía de necesidades humanas y defiende que conforme se satisfacen las necesidades más básicas (parte inferior de la pirámide), los seres humanos desarrollan necesidades y deseos más elevados (parte superior de la pirámide). A pesar de los años transcurridos desde su creación sigue teniendo plena vigencia y su estudio resulta necesario a la hora de estudiar los comportamientos de los consumidores.
La pirámide de Maslow nos ayuda a entender las motivaciones a la hora de adquirir un producto o servicio y pone en relación los enfoques generales del comportamiento y las variables internas y externas de las decisiones del consumidor.
Si, creo que sigue teniendo plena vigencia aunque hoy en día hay casos especiales en que los sentimientos de reconocimiento prevalecen sobre los de afiliación, es decir, es más importante la imagen que se proyecta (en las redes por ejemplo) que el realmente tener amigos o personas que te quieran y esto puede ser un nuevo punto a aprovechar por el marketing y por las empresas que lo usan.
SI y NO, creo que generacionalmente se esta dejando de lado muchos valores que reflejan los niveles de esta piramide, desde una vista global de la sociedad y basandome en generaciones de personas jovenes, la moralidad, la amistad y el afecto son valores que en ciertas situaciones empiezo a ver que pudieran faltar, pero las percepciones son personales y no indican que sean ciertas. Un saludo.
Pienso que todavía sigue siendo así, una persona que no consigue avanzar escalón a escalón satisfaciendo las necesidades poco a poco, es una persona que tarde o temprano va a caer. Sin los cimientos bien forjados cualquier persona podrá aparentar o intentar ser lo que quiera pero tiene los días contados ya que le aparecerá esa carencia y tendrá que volver a empezar si quiere llegar lejos de manera sana mentalmente.
Es un tema bastante delicado de tocar y más para mi que estoy completamente de acuerdo con Maslow pero el propio marketing que hemos visto en este tema y la digitalización están haciendo que muchas de estas cosas se pierdan y sobre todo en usuarios de menos de 30 años que están perdiendo algo de estos valores reflejados en la pirámide o quizás sea otra formar de poder conseguirlo. Una gran pregunta.
Tiene vigencia para cualquier ámbito al que se aplique. Si tengo lo básico, lo siguiente será algo no tan necesario pero que puedo y quiero conseguir y así sucesivamente.
En mi forma de ver la Pirámide de Maslow creo que actualmente sigue siendo así ya que hay define muy bien
las necesidades de los seres humanos, hablando en términos generales aunque siempre hay excepciones
como en todo.
En mi opinión sigue teniendo vigencia pero en mucho menor porcentaje, el mundo va cambiando, las empresas son mas agresivas en la venta y el cliente de clase media-alta mal informado hace que se salga de estos esquemas. El marketing actual es capaz de hacer dudar a la gente qué es lo que realmente necesita, creando necesidad de productos o servicios que analizándolos mejor quizás no adquirirían.
Opino que en gran parte sigue estando vigente la pirámide de Maslow, pero debido a la actual dependencia de la tecnología que predomina hoy en día, a veces se le da mas prioridad a esta que a otras necesidades mas primordiales según Maslow.
creo que hoy en dia sigue estado vigente, es la vida misma, cuando criamos a nuestros hijos nos preocupa su salud y que coman bien, luego cuando empiezan el cole nos preocupa que tenga amigos, y cuando han llegado al bachillerato les preocupa a ellos las opiniones de los amigos y en el estatus que tiene para ellos
Creo que básicamente si tiene plena vigencia ya que la conducta humana es motivada para alcanzar necesidades y que algunas tienen mayor prioridad que otras. Es necesario satisfacer las necesidades inferiores de la pirámide para generar conductas que motiven subir hasta la autorrealización.
Yo creo que con las nuevas tecnologías, cambios de moralidad, evolución de la humanidad,etc algunas de ellas se han perdido en las nuevas generaciones, y otras han cambiado de escalafón. Pero es una base interesante de entendimiento de los comportamientos.
saludos
Yo estoy convencido de que tiene plena vigencia, es lo que nos motiva, por eso esta pirámide les viene muy bien a las grandes empresas y a psicólogos para entender cómo funciona la mente humana.
Creo que es importante conocer como han ido evolucionando las necesidades humanas desde diferentes puntos de vista, a mi modo de entender la pirámide nos muestra como a partir de satisfacer necesidades básicas vamos creando necesidades mas complejas, y esto nos ayuda a crecer en el campo de la exploración psicológica del cliente, elemento importante a la hora de crear estrategias de marketing mas efectivas
En un gran porcentaje sigue vigente, pero el marketing 360 y las redes sociales, muy enfocado preferentemente a las nuevas generaciones, está generando un importante cambio en hábitos y costumbres, que influyen en las decisiones en la adquisición de servicios y productos en el mercado consumista.
Sigue totalmente vigente y seguirá desde cubrir las necesidades básicas a la culminación de la realización del ser humano.
Personalmente entiendo que la pirámide de Maslow se basa en la evolución personal hacia la autorrealizacion empezando por la base que es tener las necesidades básicas cubiertas y así ir evolucionando a otro escalón.
Lo que entiendo que ocurre a diferencia del momento que se hizo esta teoría es que social mente los tiempos son muy diferentes y me explico. En los años 50 la sociedad tenia un valor del sacrificio muy presente y todo el mundo tenia claro que tenia que esforzarse, hoy en día las generaciones mas jóvenes se encuentran con mucho camino andado, y con la sensación que pueden ser triunfadores por tener mucha preparación y información y sacrificar poco. no digo que sea bueno ni malo simplemente que los tiempos son completamente diferentes.
Sí. Creo que el modelo sigue vigente y que puede ser muy útil fijarnos en las necesidades más primarias e intentar vincular nuestro producto con ellas ya que de esa forma conseguiremos que este sea una prioridad en su toma de decisiones.
Personalmente creo que el modelo de la pirámide Maslow sigue vigente, pero cada vez mas gracias a la sociedad en la que vivimos van habiendo más excepciones. Están las funciones básicas que evidentemente no nos podremos saltar, pero creo que cada vez nos encontramos con mas gente que prioriza las necesidades no tan básicas.
Sigue vigente en cuanto a ir cubriendo una serie de necesidades, empezando por las más básicas y para ir siguiendo con otras menos vitales hasta conseguir la autorealización. Sin embargo creo que la evolución de la tecnología y los cambios sociales desde el año de su creación hasta hoy ha hecho que la jerarquía de las necesidades a cubrir haya cambiado y también que exista una falsa ilusión de haber conseguido cubrir alguna de estas necesidades cuando en realidad es artificial. Da la sensación que en lugar de subir peldaños en la pirámide, se toma el ascensor sin parar en algunos pisos.
Muchos de los conceptos psicológicos estudiados en el siglo XX siguen y seguirán teniendo vigencia a nivel conductual del ser humano, sin embargo la presencia de nuevos factores con gran influencia en la sociedad como las RRSS, contenidos digitales, relaciones a distancia y la masificación del acceso a las tecnologías han generado cambios importantes en las prioridades y en la manera en la cual se están comunicando las personas. A nivel de marketing y ventas las tendencias se van renovando y por ende las estrategias también…
Creo que para una generación todavía es vigente, pero la sociedad está cambiando y evolucionando a pasos agigantados con la introducción de las nuevas tecnología y las nuevas formas de socializar. Es por ello que quizás hay ciertos aspectos o funciones que en determinados individuos (y sobre todo en las nuevas generaciones) ya no se corresponden al escalón de la Pirámide de Maslow.
Muy interesante artículo. Os dejo varias versiones de la piramide de Maslow
https://competenciasdirectivas.wordpress.com/2020/04/07/quesito-piramide-de-maslow/
CLARO QUE SIGUE EN VIGOR Y DE TOTAL ACTUALIDAD…EN EL MUNDO EN QUE VIVIMOS, EL LLAMADO ESTADO DEL BIENESTAR, LAS PERSONAS TIENDEN DESARROLLAR NECESIDADES Y DESEOS MAS ELEVADOS…SIN EMBARGO…ME DA LA SENSACION QUE A VECES SE TIENE A SALTAR LA AFILIACION POR EL RECONOCIMIENTO… EN MI SECTOR ASEGURADOR…ENTRARIAMOS EN LA FASE DE LA PIRAMIDE DOS( SEGURIDAD )…TENER ASEGURADO NUESTRO PATRIMONIO NOS PERMITE SUBIR ESCALONES EN LA PIRAMIDE
Es un hecho probado que actualmente la Pirámide de Maslow sigue plenamente en forma en la sociedad, pues el ser humano siempre tiende a quiere más de lo que tiene, y nunca se conforma con cubrir sus necesidades básicas, el ser humano siempre aspira a mas. Pasamos de la palabra “necesidad” a la palabra “quiero”. Por tanto es importante saber buscar el tipo de cliente que tiene cubiertas sus necesidades y quiere más, dependiendo claro del producto o servicio que se ofrezca.
Bajo mi criterio si, con ciertos cambios de criterio, sobre todo dependiendo de la situación en la que te encuentres.
Dependiendo de la situación podrás ir compaginando las tablas de la pirámide, no es lo mismo vender una cosa a una persona que otra a muchas a la vez.
En la capacidad de adaptación esta el éxito.
“conforme se satisfacen las necesidades más básicas, los seres humanos desarrollan necesidades y deseos más elevados”
Las persoas, por naturaleza tendemos a cubrir nuestras necesidades basicas. Una vez logrado esto con mayor o menor rapidez, pasamos a un siguiente nivel, ya que hemos conseguido el primero, por competitividad, por necesidad personal de demostrarnos bien a nosotors mismos o a los demas, nuestra capacidad de exito personal o profesional. Quedarse en el primer nivel de necesidades basicas cubiertas es sinonimo de conformismo y no querer evolucionar bien por miedo al fracaso, incompetencia o falta de motivacion o interes.
Sigue totalmente vigente y nos muestra las necesidades mas básicas de las personas , con lo cual para mi es muy relevante el entender los diferentes niveles de la pirámide.
Este modelo define la teoría de la motivación humana, con el argumento de conforme los seres humanos satisfacen necesidades más básicas de la base de la pirámide, desarrollan nuevos deseos y necesidades más elevadas.
Conforme se van cubriendo las necesidades más básicas y en la base del modelo, cada nivel superior cuesta más de realizar.
Según Maslow no se puede alcanzar un nivel superior sin haber conseguido los inferiores.
En marketing nos permite clasificar y jerarquizar el producto en función de las necesidades que desea satisfacer.
En la sociedad digitalizada actual en la que las relaciones y comunicaciones sociales han cambiado desde que Maslow desarrolló esta teoría, cabría analizar el orden o importancia de la filiación y el reconocimiento.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que la pirámide Maslow sigue teniendo plena vigencia, pero, sería interesante no perder de vista otros enfoques de Motivación basados en las necesidades como son el Modelo ERC de Aldelfer, el Modelo de las tres necesidades de McClelland, ó, el Modelo de bifactorial de Herzberg.
En mi opinión creo que sigue totalmente vigente creo que las necesidades humanas siguen siendo las mismas tanto como la necesidad satisfacerlas para poder sentirnos realizados
Personalmente creo que sigue totalmente vigente la estructura de la pirámide de Maslow. Por mucho que la sociedad evolucione o en algunos casos “involucione” las motivaciones y las necesidades son las mismas. Otro tema seria el como se actúa o que acciones se llevan a cabo para poder cubrir las necesidades y sentirse realizado.
Pero sin duda creo que sigue teniendo vigencia.
Estoy de acuerdo en que es asi pero para mi forma como han comentado algunos compañerosn habria que analizar el orden en el contexto actual.
Es una herramienta que sigue estando vigente,que nos ayuda a conocernos mejor y conocer las necesidades humanas,que te sirve como guia para
comprehender nuestro comportamiento y saber si es tal y como se explica cuál seria el siguiente escalon en tus motivaciones personales.
Es una herramienta que sigue estando vigente,que nos ayuda a conocernos mejor y conocer las necesidades humanas,que te sirve como guia paraEs una herramienta que sigue estando vigente,que nos ayuda a conocernos mejor y conocer las necesidades humanas,que te sirve como guia para김천출장샵
yasmin 28 price